Bonsái (盆栽 bonsái?) es una palabra de origen japonés que significa literalmente bon = «bandeja» + sai = «árbol» (aunque etimológicamente procede del término chino 盆栽, penzai, que significa pén = «cuenco» + zāi = «planta») y consiste en el arte de cultivar árboles y plantas, normalmente arbustos, controlando su tamaño para que permanezcan de un tamaño muy inferior al natural, mediante técnicas, como el trasplante, la poda, el alambrado, el pinzado, etcétera, y modelando su forma para crear un estilo que recuerda una escena de la naturaleza.
Cuando los monjes budistas introdujeron el arte del bonsái a Japón en el año 794 a.C., este se asoció de inmediato a la fortuna y la buena suerte. Desde entonces, cuando se decide cultivar un bonsái en casa solo atraerá la buena fortuna y las energías que toda persona necesita para su día a día.
Bonsái de Yuca
La Yucca Jewel es una planta súper resistente cuyo principal atractivo es la singular coloración de sus hojas. Tonos amarillos, verdes, rojos y rosas se combinan para poner un punto tropical al lugar que deseemos. Es un arbusto resistente a la sequía que no tolera las bajas temperaturas excesivas, caracterizado por poseer unos tallos erguidos y gruesos, además de hojas verdes rígidas y resistentes. Por todo ello, la convierten en una planta excelente para bonsái.
![yucca jewel bonsai c23](https://www.jogamarplantaornamental.com/wp-content/uploads/2023/03/Jewel-bonsai-768x1024.jpg?v=1733563873)
¿Cómo cuidar un bonsái de Yuca?
Es conveniente trasplantarlo cada 2 ó 3 años. El trasplante se hace en primavera exceptuando los que estén floreciendo. De todas formas, si vemos que el bonsái deja de crecer, que las hojas amarillean o que las raíces salen de la tierra, hay que hacer un trasplante urgente.
La poda se realiza antes de la primavera, en enero/febrero. Se hace no sólo para recortar las ramas y reducir la copa del árbol, sino para que el bonsái se fortalezca y goce de una excelente salud.
El tamaño del macetero dependerá del que tenga el árbol. La base tiene que ser plana y la maceta ha de ser porosa y con un agujero de drenaje, así evitaremos que el agua se quede estancada.
La yuca es una planta que vive expuesta a pleno sol, pero también puede desarrollarse en semisombra. Si la cultivamos en interior la podemos colocar en una zona donde reciba la mayor luminosidad posible. La cantidad de luz que recibe también determina si se producirá o no la floración, por eso las yucas cultivadas en interior no suelen desarrollar sus flores.
Al tratarse de un planta tropical, para regarla correctamente hay una norma sencilla: regarla poco.