Las condiciones ambientales que encontramos cerca de la costa cambian radicalmente respecto a las de una ciudad del interior. Por ello, a la hora de crear un jardín junto al mar es conveniente elegir plantas que sean resistentes a vientos salinos, altas temperaturas (dependiendo de la zona), tierras arenosas y que toleren cierto nivel de salinidad en el suelo. 

Elegir el terreno adecuado

Para el cultivo en tiestos aunque se puede usar tierra de tipo arenosa, es más aconsejable utilizar substratos y turbas que podrás comprar en tiendas especializadas o en centros comerciales. 

Por el contrario, si las plantas van a estar directamente en el suelo, el terreno arenoso es la mejor elección. Esto se debe a que el salitre no se acumula en la tierra. Sin embargo, si la tierra es arcillosa junto con la sal se formará una costra en el suelo que afectará de forma negativa a las plantas.

Es importante tener en cuenta que la arena de la playa no se debe utilizarse en ningún caso, ya que las sales que contienen son muy perjudiciales para las plantas.

Plantas crasas y cactus

Resisten bien las condiciones de los jardines que están junto al mar, también las altas temperaturas y la luz solar directa e incluso pueden resistir heladas ligeras. Una planta de este tipo y que podrás encontrar de forma habitual en las zonas costeras es la Yucca

yuccas-plantas-ornamentales-leñosas

Yucca es un género de plantas suculentas compuesto por 55 especies​ de la subfamilia Agavoideae nativas de Norte y Centroamérica, caracterizadas por sus rosetas de hojas con forma de espada y por sus racimos de flores blancas.

Es una planta muy resistente y con unos cuidados tan sencillos que es una planta ideal para los principiantes. Su apariencia rústica, al ser originarias de regiones secas, hace que necesite poco riego.

Problemas frecuentes

El viento fuerte de la costa puede abatir a las plantas, especialmente a las más jóvenes, partiendo sus ramas. Las plantas con troncos flexibles y resistentes, son las más indicadas para estos emplazamientos ventosos.

El principal problema de un jardín junto al mar es sin duda el salitre ambiental, que se deposita tanto en las plantas como en el suelo. Por ello, es esencial mantener un buen drenaje del suelo mediante la instalación de tubos para evacuar las aguas ricas en sal.

En muchas ocasiones las viviendas junto al mar son segundas residencias, por lo que si quieres mantener tu jardín en buen estado deberás crear un jardín que requiera poco mantenimiento o tendrás que contratar a un jardinero.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *