La kentia es la palmera de interior más popular en la decoración de los hogares gracias a la elegancia de su porte y a la delicadeza de sus finas hojas curvadas. Es perfecta para estancias amplias en las que las hojas de la kentia puedan crecer y arquearse. Además, se trata de una planta muy longeva por lo que podrás disfrutarla durante muchos años.
Propiedades y usos
La Palma del Paraíso es una magnifica palmera de interior, que le dará sin duda un toque de exotismo a su salón u oficina. También es una planta excelente para jardinería, que se desarrollará sin problemas tanto a la sombra como a pleno sol en climas templados.
Por otro lado, esta especie se adapta muy bien a todo tipo de suelos, tanto de arena y arcilla como a algunos más ácidos y alcalinos. Lo que sumado a su resistencia y durabilidad, la hacen una planta ideal para la decoración y el hogar.
Consejos para el cuidado de la Kentia
Los ejemplares jóvenes necesitan ser protegidos de la luz directa del sol y crecen mejor en lugares de sombra o de semisombra. A partir de los 5 años, toleran el sol directo y pueden desarrollarse en el exterior sin problemas.
Una de las ventajas de esta especie es la escasa necesidad de riego, cuya frecuencia no supera el par de veces al mes en invierno y una vez por semana en verano. Sin embargo, es importante utilizar agua sin cal para que las puntas de las hojas no se vuelvan marrones.
El suelo deberá ser rico en humus como por ejemplo una mezcla de tierra de brezo, turba y un poco de arena. También es recomendable darle un abono líquido cada 15 días de abril a septiembre. Con esto conseguirás que se desarrolle más rápidamente y sus hojas luzcan radiantes.
En cuanto a la temperatura, se adapta perfectamente a climas cálidos y templados. En invierno puede estar en un lugar algo más fresco, una temperatura de 12 °C no supone ningún problema.

¿Cuál es el mejor lugar de la casa para la kentia?
Es importante que te asegures de que no se encuentre en medio de corrientes de aire, ya que esto puede dar lugar a daños irreparables en sus hojas.
El mejor lugar para colocar la kentia es al lado de una ventana, de forma que no reciba la luz solar de forma directa. Por otro lado, si tienes patio o jardín, puedes colocarla en el exterior, ya que se adapta perfectamente cuando el clima es cálido e incluso en ambientes salinos de ciudades costeras.
¿Cómo y cuando trasplantar una kentia?
Las kentias tienen un crecimiento bastante lento, por lo que no es necesario trasplantarlas con frecuencia.
Cuando la planta sea demasiado grande para el recipiente donde esté plantada, tendremos que buscar un tiesto de mayor tamaño, añadir un sustrato de calidad que contenga suficientes nutriente para su crecimiento y hacer un hueco para colocar la planta.
Sin embargo, hay que recalcar que a las kentias no les gusta estar demasiado profundas. El punto en el que empiezan las raíces debe quedar justo por debajo del suelo.
El proceso de trasplantar se debe realizar con mucho cuidado, ya que las raíces de las kentias son muy delicadas. Por ello, es recomendable que la trasplantes directamente a un contenedor bastante grande para evitar los trasplantes frecuentes.
1 comentario
carlos · enero 18, 2021 a las 10:41 pm
gracias me fue de mucha utilidad tu articulo