Con los consejos de jardinería para principiantes que te mostramos en este artículo, podrás apreciar que tener tus plantas sanas y el jardín al día no es tan complicado, solo necesitas algo de dedicación.

Consejos de jardinería para principiantes

Mejorar las habilidades para la jardinería y estar en contacto con la naturaleza es una de las formas en las que muchas personas eligen para pasar el tiempo. Si eres nuevo en el mundo de la jardinería, los siguientes 10 consejos te serán muy útiles:

1. Planifica tu tiempo

Si crees que vas a poder dedicarle poco tiempo a la jardinería, lo mejor es que utilices plantas resistentes y que necesiten pocos cuidados. Como por ejemplo: yuccas, sansevierias, etc.

2. Análisis del suelo

Para obtener una lectura exhaustiva del pH del suelo y los niveles de nutrientes, envía una muestra a tu vivero local. Los resultados te dirán que tan ácido o alcalino es tu suelo, lo que afecta la manera en que las plantas absorben los nutrientes.

3. Elige el lugar correcto

Piensa en el lugar donde te gustaría ubicarlas sin que entorpezcan el paso, ya que allí tendrán su lugar definitivo. Las plantas que cultives en interiores deben estar al resguardo de corrientes de aire y cambios bruscos de temperatura.

4. Riega con la frecuencia adecuada

Uno de los principales errores que cometen los jardineros novatos es regar las plantas en exceso. Esto puede ocasionar que las plantas se marchiten e incluso que sus raíces se pudran y mueran.

Las plantas en exteriores se deben regar, al menos, una vez por semana, pero el ciclo puede variar dependiendo de la especie, las condiciones climáticas y los niveles de evaporación que presente el área donde tenemos el jardín. Por ello, es muy recomendable informarse de las necesidades y cuidados que necesitan las plantas antes de comprarlas.

5. Realiza el abonado en la época correcta

En primavera suele ser la mejor época para fertilizar todas las plantas y esto se debe repetir cada mes y medio o 2 meses durante la época de crecimiento de las plantas que, generalmente, termina en otoño.

Un error común en los principiantes es fertilizar las plantas recién llegadas del vivero. Por lo regular, estas ya vienen bien fertilizadas. Lo prudente es esperar a que se estabilicen y adapten a su nueva morada, o aguardar al primer trasplante de maceta.

6. Podar las plantas también es algo necesario

La poda hace que una planta sea más arbustiva y controlable. Tanto las plantas como los árboles y arbustos necesitan de una poda regular para así reencauzar la energía y liberarse de las ramas, hojas y flores rotas, dañadas o secas.

7. Presta atención a las plagas y enfermedades

Los brotes y plagas son los responsables de enormes pérdidas de cultivos y pastos en muchos países. Por lo tanto, también se han convertido en grandes enemigos de las plantas que tenemos en jardines y en el interior de nuestros hogares. 

Es importante inspeccionar periódicamente las hojas y tallos de las plantas en busca de parásitos u hongos dañinos. En caso de detectarlos debemos cortar las partes afectadas y quemarlas o descartarlas en contenedores cerrados. Sin embargo, si el problema persiste hay que utilizar productos especializados para eliminar la plaga.

8. Deshazte de las malas hierbas

Si tu objetivo es tener un huerto, césped o jardín lo más saludable y eficiente posible, debes preocuparte por evitar que estas plantas no interfieran con ese cometido, ya que, si no se controlan, condicionarán el crecimiento de las otras plantas. Una solución es cubrir el suelo con plástico negro y sobre éste echa cortezas de pino.

9. Lleva a cabo un mantenimiento

Es posible que no tengas que hacerlo todos los días, pero el mantenimiento adecuado es lo mejor que puedes brindarle a tu jardín y, sin duda, lo más gratificante. Dedica tu tiempo en quitar malezas y podar tus plantas.

10. Permite vivir a los insectos en el jardín

Al contrario de lo que se podría pensar inicialmente, existen multitud de insectos cuya presencia es favorable para el desarrollo y buena salud de las plantas.

Los insectos como escarabajos y algunos gusanos se comen el estiércol de las aves, ayudando a las plantas. El estiércol de las aves corroe el suelo y marchita las plantas, por lo tanto si mantienes estos insectos en tu jardín evitarás daños en tus plantas. También deja las lombrices ya que ellas toman su alimento de otros desechos y plantas muertas, aportando nutrientes a las plantas. 


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *