Las plantas acuáticas son aquellas que, a diferencia de las terrestres, están adaptadas a los medios con alta humedad, algunas de ellas viven incluso en el agua (ríos, lagos). Su demanda ha ido creciendo debido a que son muy interesantes para tenerlas en un estanque en un jardín, ya que son muy elegantes y aportan un estilo completamente diferente.
Plantas acuáticas
Las plantas acuáticas se localizan en lugares de agua dulce, agua salada o salobre, aguas estancadas o pantanos, y tanto con temperaturas bajas como elevadas. Se pueden encontrar 4 grupos de plantas acuáticas: sumergidas, flotantes, oxigenadoras y de ribera o márgenes
Clasificación de las plantas acuáticas
Sumergidas
Son las plantas acuáticas que viven por debajo del agua. Todas las plantas sumergidas ofrecen una excelente protección para los peces que habitan en aguas medias y profundas del estanque de jardín. Sin embargo, están sometidas a un ciclo anual, en otoño reducen la mayor parte de su estado para volver a brotar en la primavera.
Las raíces cumplen la función de soporte y anclaje de la planta favoreciendo la absorción de agua y nutrientes. Ejemplos: Cabomba australis, Cola de zorro, Espada amazónica, etc.
Flotantes
Son plantas que tienen la capacidad de crecer flotando libremente en el agua sin necesidad de arraigar en una maceta o en el fondo de un estanque. No son un tipo de plantas muy exigentes en lo que a necesidades se refiere, además son grandes devoradoras de nitratos, por lo que ayudan a mantener en mejores condiciones el agua del acuario. También son excelentes para combatir las algas, ya que compiten eficientemente por todos los recursos necesarios para su crecimiento y bloquean gran parte de los rayos del sol.
Los ejemplos más representativos son la lenteja de agua (Lemna sp.), helecho de agua (Azolla sp.), jacinto de agua (Eichhornia crassipes) y repollito de agua (Pistia stratiotes). Por otro lado, las plantas flotantes que podemos encontrar a la venta en España son pocas, ya que no son nativas del territorio nacional. Tenemos que tener mucha precaución y no poner en nuestro estanque variedades que, por su invasión, han sido prohibidas en España.
Oxigenadoras
Son muy importantes en los acuarios y estanques porque además de ofrecer su belleza, son claves para que el agua se mantenga limpia y sin algas. Sus hojas hacen que permanezcan sumergidas, mientras que la planta absorbe el dióxido de carbono y los minerales, para así evitar la proliferación de las algas.
Todo el cuerpo de la planta permanece completamente sumergido bajo la superficie, con excepción de las flores, que salen sobre el agua. La especie más representativa es el milhojas o filigrana (Myriophyllum verticillatum), muy común en acuarios y peceras.
Ribera o márgenes
Son plantas que viven en el agua, pero que siempre se van a ubicar en los bordes con los márgenes, para asomarse entre unos 5 a 10 cm. La mayoría de estas especies pueden vivir sin agua permanente en sus raíces, pero necesitan bastante riego.
Un ejemplo es la Xanthosoma violaceum (Oreja de elefante). El género Xanthosoma pertenece a la familia de las Araceae e incluye plantas originarias de América central y meridional. Muy valoradas por la belleza de sus hojas, muy parecidas al Caladium, a la Colocasia y a la Alocasia.
¿Cómo se alimentan las plantas acuáticas?
Si son bentónicas (están fijas), se alimentan del sustrato (del lugar donde están arraigadas «enraizadas»), si son flotantes, de los nutrientes disueltos en el agua. Recuerda que si están en regiones en donde penetra efectivamente, la luz solar, también realizan la fotosíntesis.
¿Cuál es la principal diferencia entre plantas terrestres y las acuáticas?
La diferencia clave entre las plantas terrestres y las plantas acuáticas es que las plantas terrestres tienen un sistema de raíces más extenso, mientras que muchas de las plantas de agua no tienen un sistema de raíces.
¿Qué cuidados necesitan las plantas de agua?
Por lo general, apenas necesitan cuidados, ya que como viven en el agua no necesitan ser regadas. Principalmente bastará con mantener las raíces sumergidas en un recipiente con agua que contenga los nutrientes que la planta necesita. Para algunas plantas el agua puede ser suficiente, para otras quizás sea necesario añadir unas bolas de arcilla o grava en el fondo para que los tallos se puedan mantener erguidos.