Las plantas no transmiten virus como el coronavirus (COVID-19) y además purifican el aire que respiramos. Si ya de por si es algo muy importante en condiciones normales, su importancia se incrementa si tienes que pasar semanas encerrado en casa como consecuencia de la cuarentena.
Las plantas y el coronavirus
Los niveles de partículas contaminantes sobrepasan en muchas ciudades el límite de seguridad para la salud humana marcado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Algunos podrían pensar que el aire que hay dentro de nuestras casa es mejor, sin embargo, las pinturas, los muebles, los productos de limpieza y hasta los propios materiales de construcción contribuyen a la acumulación de lo que los químicos, llamados compuestos orgánicos volátiles. Estas partículas en altas concentraciones pueden provocar alergias y mareos, e incluso son cancerígenos.
Con la expansión internacional del coronavirus y las medidas de contingencia que ya van más allá de comprar mascarillas y geles desinfectantes, llegándose a implantar cuarentenas obligatorias en todo el país. Se hace cada vez más necesario tener purificadores de aire en casa y no hay nada mejor para cumplir esa misión que las plantas.
Las plantas purifican el aire de tu hogar
En casas donde hay poca circulación del aire, el uso de materiales sintéticos en algunos entornos produce el síndrome del edificio enfermo (SEE) en inglés se conoce como (SBS)
El síndrome del edificio enfermo, se asocia a ambientes cerrados, donde la circulación y renovación del aire no es optima, trayendo como consecuencia que mientras se permanece en el, los ojos se ponen rojizos, picor en la garganta, cansancio y fatiga.
Por otro lado, aparte de decorar y crear un entorno agradable, las plantas absorben CO2 y liberan oxígeno, reducen la temperatura ambiente y, entre muchas otras capacidades, limpian el aire de sustancias contaminantes.
Mejores plantas para purificar el aire
En una investigación se descubrió que las plantas no solo son capaces de absorber dióxido de carbono y liberar oxígeno a través de la fotosíntesis de clorofila, sino que muchas de ellas logran neutralizar las sustancias orgánicas volátiles (COV) a menudo presentes en nuestros hogares.
A continuación, te mostramos algunas plantas extraordinariamente eficaces para purificar el aire de nuestro hogar:
Kentia
La kentia es una bonita planta de interiores cuyas hojas tienen una fluidez que suaviza la energía en cualquier ambiente.
Es muy fácil de plantar y conservar, y sirve para eliminar las toxinas que se acumulan a causa del polvo y las partículas volátiles del ambiente. Se encarga de eliminar del aire formaldehído, xileno y amoníaco.
Sansevieria
La Sansevieria es muy usada en la decoración de interiores, debido a su gran belleza y a que tiene la ventaja de sobrevivir en condiciones muy desfavorables.
Si se la cultiva en exteriores puede aguantar temperaturas muy altas (incluso de 40ºC) y también muy bajas (-5ºC), siempre y cuando estos extremos sean esporádicos. Esta planta es capaz de eliminar de nuestro entorno algunas sustancias que se encuentran en el aire y que son perjudiciales para nuestras salud como: benceno, xileno y tolueno, tricloroetileno y formaldehído.
Helecho
El helecho es una planta muy popular que crece casi como una hierba y cuyas variedades son realmente interesantes. Es una de las especies de plantas más antiguas de nuestro planeta, siendo anterior a los dinosaurios. Además, por su forma se han convertido en una buena opción para la decoración del hogar.
Sus hojas son suaves, ligeras y sirven para purificar el aire de sustancias como el tolueno y el xileno, dos sustancias que despide la cola vinílica, los esmaltes de uñas y otros productos químicos.
Ficus
El ficus es una planta muy utilizada en la entrada de grandes salones por la elegancia de su tronco. También es muy resistente a las enfermedades y como tiene un índice elevado de transpiración ayuda a mantener la humedad en el ambiente.
Filtra los contaminantes que acompañan a las alfombras y muebles y es un excelente purificador contra el humo de los cigarrillos. Además, es eficaz para eliminar formaldehído del aire.
1 comentario
Cultivos Casaita. S.L. Tomiño Pontevedrs · abril 13, 2020 a las 9:26 pm
Me gusto el articulo. Saldremos de esta.